0 votos
923 visitas
por (400 puntos)

Hola.

¿¡¡Un foro!!?, ¿¡¡en serio!!?

¿Para qué queremos un nuevo foro cuando tenemos twitter, stackoverflow, telegram, listas de correo, grupos,...?

Esto, en principio, es solo un experimento pero se me ocurren unas cuantas razones para que esto tenga sentido.

  • A veces aparecen preguntas en el twitter de pybonacci pero, definitivamente, twitter es un medio nefasto para tener conversaciones con un minimo de profundidad y las respuestas que se pueden ofrecer ahí siempre resultan ser un poco escasas.
  • Surgen conversaciones que no encajan en medios como StackOverflow. Por ejemplo, quiero buscar ayuda en el desarrollo de un proyecto o quiero encontrar gente con mi misma afinidad en una región del mundo para crear un meetup o quiero discutir algo filosófico relacionado con la ciencia o la programación científica o el software libre o la divulgación,...
  • Telegram, Slack o canales similares resultan útiles, principalmente, para obtener respuestas inmediatas. Por ejemplo, necesito entregar esta cosa en 10 minutos y quiero que me aclares si lo que he metido es correcto. La conversación no suele ser entre la comunidad, sino una conversación directa entre personas que no tendrá mucho interés para otros. Si sigues uno de estos canales obtendrás mucho ruido que no es útil para ti, es complejo seleccionar y cribar lo que te llega, es complejo expresarse por lo limitado de algunos clientes, es complejo buscar información,... Por ejemplo, el canal de "Python científico" en telegram me resulta muy lioso (además de que si usase Telegram (uso Matrix/Riot) tendría que dar mi número de teléfono para acceder al canal).
  • Las listas de correo son de nicho y, parece, las nuevas generaciones las están abandonando poco a poco. Tienen ventajas evidentes como la facilidad y universalidad de acceso pero también hay problemas como la moderación, la etiquetación del contenido, el SPAM,...
  • ...
¿Un foro puede resolver algunos de los problemas anteriores? Sinceramente, no tengo ni idea pero creo que puede resultar interesante explorar la posibilidad.
Posibles ventajas:
  • Vuestros datos seguramente no se usarán en vuestra contra.
  • Este sitio informal puede dar cabida a muchas cosas en un único sitio. Lo importante es tener ganas de construir todos juntos.
  • La información se puede etiquetar, se puede buscar, se puede enlazar, se puede reutilizar,...
  • La información se puede votar y mostrar lo más interesante para algunos, según lo votado, y así ahorrar tiempo a otros.
  • ...
Por tanto, la pregunta, ¿iiene sentido este sitio y sobrevivirá en el tiempo?
por (260 puntos)
Si el foro no va a ser sobre Python, ¿tiene sentido que se llame Pybonacci Q & A?
por (220 puntos)
pybonacci es un nombre que engloba muchas cosas. Y recae sobre pybonacci porque así no tengo que pagar más cosas como un nuevo dominio, porque ha sido lo más simple para mi y porque igual en un par de meses desaparece por la pobre respuesta y así no hemos gastado dineros en nuevos dominios. Si alguien compra un dominio y lo apunta adonde le indique no tengo el más mínimo problema en que el nombre sea diferente. Todo se puede hablar.
por (100 puntos)
Como usuario de foros en los últimos 20 años, creo, reitero el creo, hay un montón de herramientas, varias ya mencionadas, que "intentan" reemplazar a los foros, pero creo, de nuevo reitero el creo, ninguno lo logra a cabalidad, y lo que no creo que cambie, de hecho, va en aumento, es la necesidad de la gente de tener un lugar donde encontrar respuestas, en este caso, al tema de estos foros.

Sean bienvenidas estas iniciativas y larga vida a los foros.

1 Respuesta

0 votos
por (240 puntos)
Hoy en día contamos con herramientas para todo. Reddit, stackoverflow, discord... Todas son herramientas que hacen muy bien lo que tienen que hacer, pero son enormes y quizás se centran más en una pronta respuesta o solución a un problema que en fomentar el debate.

Siempre he sido gran dan de los foros. Normalmente ofrecen un tamaño bastante más limitado y permiten que la mayoría de usuarios recurrentes se conozcan entre ellos.

En los foros estamos acostumbrados a ver hilos completos, no únicamente una mejor respuesta o las primeras que se han dado a un determinado tema.

Por todo ello, aquí estoy apoyando tu propuesta jaja. Ojalá reciba el apoyo suficiente y siga para adelante.
por (220 puntos)
Se pueden organizar las respuestas para que vayan en orden cronológico (más rollo foro) y no para que se vean primero las que tengan más votos. Es algo que se puede discutir y cambiar si en algún momento hay masa crítica suficiente. Gracias por tu respuesta.
Bienvenido a Pybonacci - Q&A: pregunta, responde, comparte, colabora.
...